Friday, December 23, 2005

EGRESÉ!!!
SE ACABARON LOS 5 AÑOS DE CARRERA!!!
GRACIAS...TOTALES!!!

Friday, November 25, 2005

Viva la Revolución!!!...(pero la verdadera)

Ayer tuve mi primer CGE (Consejo General de Estudiantes) de la F.E.C., donde interactué por primera vez en mi vida con estudiantes que propugnan ideologías que, a mi humilde entender, ya se encontraban totalmente superadas. En fin, pero de eso se trata la Democracia, de ser capaz de escuchar al que piensa totalmente distinto, aunque den hartas ganas de cerrarle la boca y mandarlo a freir monos a la China, pero si me considero demócrata no es así la forma de proceder...y nunca lo haría, sino me convertiría en aquellos a los cuales denuncio como antidemócratas e intolerantes. En este sentido debemos recordar a Voltaitre cuando nos dice "No estoy de acuerdo con tus ideas pero gustoso daría mi vida por tu derecho a expresarlas".
Lo que si me llamó la atención es que cuando me iba de vuelta a la pensión, en mi mente no dejaban de sonar melodías de grupos tales como Quilapayún, Sol y Lluvia e Inti - Illimani...no se por que habrá sido...¿creen ustedes porqué?, yo creo que si; pero cuando llegué a mi pieza me saltó a la mente una frase que dijo un "compañero" de la U en el CGE, el cual señaló "Nosotros somos los llamados a realizar la verdadera revolución del XXI..." y yo le respondo desde acá que la verdadera revolución que es necesaria en este país es la que demanda la inmensa mayoría de chilenos y chilenas...la que debe ser encabezada por aquel guerrillero que muestro en la foto.
Por eso !!! Viva la revolución...pero esta revolución !!!

Thursday, November 03, 2005

San Alberto Hurtado y la DCU

"Sin duda alguna, y más que merecido, este es el año del Padre Hurtado.
Por fin la jerarquía católica le dará el reconocimiento que el pueblo chileno por unanimidad le dio hace mucho tiempo ya. Sin importar sensibilidad religiosa, color político u opinión personal, Alberto Hurtado Cruchaga se instaló en nuestras percepciones de patriotismo y amor al prójimo. Sin embargo, no ha dejado de llamarme la atención una especie de miopía frente a la grandísima obra del padre. Se ha centrado toda su entrega en un aspecto caritativo, el cual en todo caso es importante y fundamental en su espíritu de entrega, pero se han abandonado otras directrices que deben sernos de modelo para encontrar la espiritualidad, en el caso de los católicos, y de ser mejores personas trabajando por un mejor país, mensaje para todos los chilenos. A continuación quisiera referirme a cuatro aspectos de su obra, y como la DCU debe tomarlas, interiorizarlas y seguirlas como un modelo político de vocación cristiana, pero más que nada de entrega.
Santo Alberto Hurtado Solidario. Como decíamos en un comienzo, Alberto Hurtado ha sido conocido en su dimensión más caritativa, pero éste es sólo un aspecto englobado en la solidaridad que lo caracterizó. El famoso Hogar de Cristo no fue ni el comienzo ni la parte cúlmine de su obra, sino que una instrumentalización que previó para poder socorrer aquellos donde más veía a la cara de Cristo: los pobres. En 1946 asiste a un retiro de señoras, y una de alta sociedad le ofrece sus joyas para ayudar a los más desposeídos, de donde nace la idea. 3 años después se fundaría. Pero recordemos que el no buscó que los más afortunados donaran, sino que lo que quería era que se empaparan de la realidad del resto. Que fueran parte del proceso socializador. Por eso en 1920, sin haber entrado a la Universidad siquiera, hacía clases, y en 1951, un año antes de morir, trabajaba como cura-obrero en una salitrera. Debemos tomar ese ejemplo, de no sólo teorizar sobre los problemas, de crear soluciones creativas desde fuera, sino que de empaparnos, de conocerlos, de estar con ellos, con los problemas, con lo que queremos cambiar, con lo que es una piedra de tope en un Chile mejor.
Santo Alberto Hurtado Obrero. Por diferentes razones es el lado de su obra más olvidada. Fundador de la Asociación Sindical Chilena, fue quien entendió con ojos de cristiano que este sistema era injusto, que suponía el acomodamiento de unos por medio del sufrimiento de muchos otros. Fue quien vio en la clase trabajadora, la esforzada, a Cristo carpintero. Quien supo de injusticias, quien quiso cambiarlas, y trabajó por cambiarlas, no como un superior, sino que como uno más. Ese debe ser un Norte para la DCU. Tenemos la suerte de estar en la Universidad, de gestarnos acá, pero eso también significa un deber, uno de no quedarnos dormidos, de no olvidar porque trabajamos. Queremos un Chile mejor, y ese no se encuentra acá, sino que allá fuera, en la mayoría. Trabajemos con el obrero, hablemos de sindicato, no nos quedemos en un discurso fácil y vacío.
Santo Alberto Hurtado Reflexivo. Hoy en día la Revista Mensaje debe ser el único medio nacional que realmente plantea reflexión y debate serio, responsable. Con 12 publicaciones a sus espaldas, tocó la conciencia de muchos con “¿Es Chile Un País Católico?”. Entendió más que nadie la pausa ignaciana, pero llevada a su plenitud, en una forma de vivir, de pensar la realidad, de cambiarla con el pensamiento. De tomar el lápiz, y escribir concientemente, querer transmitir un mensaje poderoso y trascendente. No debemos olvidarnos de eso. Tenemos que tomar los textos, leerlos, releerlos, cuestionarlos, debatirlos, volver a escribir, pensar un Chile mejor, saber y querer saber mucho, y eso luego ponerlo a disposición.
Santo Alberto Hurtado Político. 1922, recorre Chile en campaña del Partido Conservador. 1943, en el Teatro Caupolicán es ovacionado por 10 mil jóvenes. El Padre Hurtado entendió más que nadie que la transformación no está en las iglesias, sino que hay tomar la realidad para poder cambiarla. Supo que el poder no era malo, sino que era útil, muy útil, para luchar por lo que quería. Que el reino de Dios no se haría de forma pasiva, sino que activamente, construyendo, luchando por eso. Nosotros debemos saber captar esto más que nada. Debemos querer el poder, luchar por él, pero no por ambición, sino que por nuestras convicciones , por lo que creemos, por un Chile mejor. No podemos temerle, sino quererlo".
Nota: Artículo tomado del blog DCU Derecho Universidad de Chile

Wednesday, November 02, 2005

Por una FEC de todos....Lista A

Se vienen las elecciones de Federación próximamente y la Democracia Cristiana Universitaria, forma parte de la Lista A, una lista integrada por personas que creen en el diálogo antes que nada, personas sensatas y realistas que no nos venden falsas quimeras para captar atención o votos, que es responsable para con nuestros compañeros...que es responsable con la democracia.
Mis camaradas que integran la lista son Doriza Benítez de Ingeniería Comercial, actual Secretaria de Finanzas de la FEC, Tamara Quijada de Ciencias Políticas y Administrativas, actual Vocal de Trabajos Comunitarios, quienes van a la Mesa Ejecutiva, y Bayron Martínez que se postula a la Vocalía de Trabajos Comunitarios.
Amigas y amigos que leen este blog, ustedes saben y conocen como se plantean y desarrollan los problemas en la Universidad, saben también que existen sectores de Izquierda tales como la SurDa, la J.J.C.C., los "Estudiantes Libertarios" (que patético nombre) que mientras estuvieron en la Direectiva sólo ocasionaron divisiones y tensiones en la comunidad estudiantil, pretendiendo llevar adelante ideas o más bien dicho dogmas impracticables en la actualidad y condenados al fracaso, ideas que no contemplan el respeto al prójimo y para con los demás, en donde si tu no piensas igual que ellos quedas automáticamente excluido del sistema, en fin todas ideas delirantes y dignas de fundamentalismos religiosos del oriente extremo. Y por el otro lado nos encontramos con la derecha, esa derecha acomodaticia e individualista, preocupada actualmente, a nivel universitario, de quien, entre la UDI y RN avasalla al otro.
Los invito a apoyar a los candidatos del humanismo cristiano, a los candidatos del respeto por las divergencias, aquellas personas, de las cuales formo parte, que pretenden hacer y llevar adelante una sociedad justa y plena, en donde todos y cada uno de sus integrantes pueda alcanzar su mayor desenvolvimiento posible, tanto material como espiritualmente, con igualdad de oportunidades, pleno respeto a los derechos de los demás. Los invito a ser reformistas, no revolucionarios, a ser comunitaristas y no colectivistas ni individualistas, los invito amigas y amigos a formar parte de este proyecto universitario llamado Democracia Cristiana Universitaria, en donde tu eres esencial e importante.
Fuerza Doriza...!!! Fuerza Tamara...!!! Fuerza Bayron...!!! Estamos con Ustedes...!!!!!
JUVENTUD CHILENA ADELANTE...JUVENTUD CHILENA ADELANTE...!!!!!

Thursday, October 20, 2005

El Debate...

En la tarde de ayer, después de un par de cervezas con unos amigos en el Break, y luego de haber terminado mis clases de Derecho Procesal Penal con el gran Héctor Oberg, me encaminé hacia mi pensión donde vivo acá en Conce; caminaba eso si algo mareado pero no por el alcohol sino por unos cigarros (de tabaco eso si) que me regalo Vasili, un amigo griego que se encuentra de paso por Chile. Así mientras caminaba a eso de las 21:30 hrs., iba imaginándome como iba a ser el "Foro Presidencial 2005", que novedades traería, que dirían nuestros "estadistas" ante las cámaras por donde entrarían a la inmensa mayoría de hogares de nuestro Chile, eso hogares que por regla general, son hogares esforzados, humildes, donde me imaginaba se encontrarían todos reunidos en familia, con esperanzas algunos, con incertidumbre otros y otros tantos con una gran dosis de desilución para con la política.
Llegué al living de mi pensión, me preparé un café y me senté como la mayoría de la teleaudiencia a ver que decían estos señores y señora. Así escuché concentradamente sus respectivas exposiciones y una vez terminado este forito saqué algunas conclusiones bastante personales, que son las siguientes:
1.- Los cuatro candidatos advierten cual es el gran problema que afecta a la sociedad chilena actual, esto es el modelo económico imperante, pero ninguna de las lumbreras dijo o esbozó siquiera una medida concreta (ni siquiera demagogia pura) para su modificación.
2.- Aun cuando soy militante de la D.C. y por ende formo parte de la Concertación, quedé con muchas dudas de si Bachelet será una Presidente de Chile o una simple funcionaria de gobierno (con todo el respeto que se merecen), o bien que la vara que dejará Ricardo Lagos está demasiado alta para ella y por lo mismo su sombra estará siempre rondando.
3.- Respecto de Lavín, mi impresión personal sobre su persona y familia es de respeto absoluto y consideración, a él lo considero una persona "buena tela", no lo veo como ambicioso, además me cuesta creer que pueda tener malas intenciones (pero muy pero muy por el contrario pienso eso sobre sus secuaces como lo son Longueira, Bombal & Asociados). Sin embargo en el debate apareció como un "quique" (animalito autóctono nacional que vive en mi zona muy agresivo cuando se encuentra acorralado) carente se serenidad necesaria para gobernar un país.
4.- Del resto opinaré más adelante por que ahora me están llamando a tomar once y si no lo hago quedaré sin pan....

Saturday, September 24, 2005

Mario Benedetti...mi poema favorito


TÁCTICA Y ESTRATEGIA .
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos.
Mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible.
Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos.
Mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos simulacros
para que entre los dos
no haya telón ni abismos.
Mi estrategia es
en cambio
más profunda y más simple
mi estrategia es que
un día cualquiera
no sé cómo ni sé con qué pretexto
por fin me necesites

Saturday, September 03, 2005

SEMANA LEGAL 2005

Terminó la "Semana Legal 2005", terminó toda una semana de ajetreo, de correr para allá y para acá, de contactar gente y de convocar gente...ufff, tremendo capítulo he cerrado en mi vida universitaria.

Debo reconocer que, si bien yo soy una persona super autoexigente, esta semana legal ha sido especial, la organización ha sido espléndida, hemos tratado de involucrar a la mayor cantidad de compañeros de carrera en ella y lo hemos logrado, basta con decir que nunca antes habían ido al Mansoniqueasado 267 personas, que las competencias deportivas por generación fueron exitosas, la Tarde de Cultura Libre fue como nunca antes, en fin todo salió bien. Sin embargo no puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer a los demás miembros de la Directiva, gracias Henry, David, Camila y Ninoska, tampoco debo olvidar a René White que se encargó de coordinar las actividades deportivas, Victor Sanhueza y Felipe Cerda por coordinar el Campeonato de Tenis de Mesa, Paulina Ramos y Claudia Araneda (sorry por la omisión en un comienzo), Viviana Guajardo y Nicolás Zamora por el diseño del Lienzo de la Semana Legal, a Ignacio Montalvo por la organización del Campeonato de Cacho, a la Monse y a la Carolina de primer año por estar pendientes del Poker.

Pero tambien nos quedó una cosa pendiente la Fiesta de Clausura, que por una medida totalmente incomprensible de Vicerrectoría Académica de la U, nos perjudicó considerablemente al suspenderla y postergarla para el próximo Viernes 9 de septiembre, ya que la fiesta hubiese sido para coronar esta impecable y espectacular semana legal 2005

Me queda como satisfacción que durante todas las actividades realizadas, se nos acercaba gente, casi puros desconocidos para mi y me decían "...super bien hecho..", "...todo ha resultado espléndido...". Pero me quedo con un compañero que al terminar con las actividades de medio día me dijo "... con esto han vuelto a rescatar la esencia de la verdadera Semana Legal...", eso pretendimos y nos sentimos confortados por eso.

Sunday, August 28, 2005

Vamos Chilenos!!!!

Se viene otra fecha de las eliminatorias para Alemania 2006 y ya empieza a formarse ese ambiente típico chilensis, aparecen los entrenadores improvisados con recetas mágicas con las cuales venceríamos a cualquiera, también son frecuentes los pájaros de mal agüero que si bien me dan ganas de sacarles la cresta son lo bastante realistas como para que, luego de despotricar contra ellos, me hagan reflexionar de que aun no le hemos ganado a nadie y al parecer estamos bastante lejos para conseguir aquello.
Pero filo, que tanto, yo soy de esos hinchas que siempre tendrá la esperanza de que aalgún día, aunque sea por un rebote entre mil defensas caiga el gol del triunfo para la "Roja" y empecemos a ganar lo que por años se nos ha privado, tambien sé que los 11 leones que salgan al Mané Garrincha en Brasil tendrán hambre de victoria y dejarán todo por hacer historia en la tierra de la samba y el carnaval.
Nos veremos el 4 de septiembre, espero que me acompañen a gritar por la "Roja de Todos", ese equipo que hace a la gente feliz cuando gana, que provoca que con su victoria las tragedias individuales pasen a segundo plano por unos días, que con sus partidos da ilusión a miles de chilenos que lamentablemente a la única victoria a la que pueden aspirar en su vida es a la de nuestra selección de fútbol. Por eso VAMOS CHILENOS MIERDA!!! HAGAMOS HISTORIA !!!

Saturday, July 23, 2005

Seriedad Política


(Publicado en "Diario El Sur", jueves 28 de Julio de 2005)
Es ya costumbre en nuestro país que, ante fenómenos totalmente coyunturales, surgen indefectiblemente propuestas, de parte de los distintos actores del quehacer político nacional, en orden a que ante tales sucesos la única respuesta viable es la dictación de normas de carácter jurídico, las cuales vendrán, de una manera casi mesiánica o milagrosa a dar solución a la cuestión suscitada. Vemos además, con una gran dosis de estupor ciudadano, que dicho debate se circunscribe exclusivamente, en la mayoría de los casos, a paliar el problema de no más de una decena de personas afectadas por tal hecho, lo que implica darle premura a la tramitación de proyectos beneficiosos para algunos en desmedro de aquellos que comprenden soluciones concretas a las aflicciones de la inmensa mayoría de chilenos, que cada día vuelven a ser postergados por la negligencia e irresponsabilidad de los inspiradores mediatos de las “Leyes Solución”.

Uno de los cimientos del Derecho, viene dado en que la norma jurídica es la expresión nítida de aquello que el soberano, sea el pueblo o los nacionales de un determinado Estado, según la teoría que se siga al respecto, estime como necesario e indispensable de regular bajo el imperio de una ley, produciéndose ésto luego de una constatación racional y sería de la realidad y de una discusión previa en la que sean partícipes los distintos actores sociales involucrados en dichos fenómenos; fenómenos los cuales deben ser de una trascendencia e importancia mayúsculos para la sociedad toda, dado que su marco regulatorio y sus efectos inmediatos serán oponibles a toda ella y afectará, muchas veces, a grupos de personas que ni siquiera motivaron su implementación por parte del Poder Legislativo. Se enseña además que el ordenamiento jurídico reviste la característica de ser general, entendiendo por tal que debe tenderse por parte de éste a regular fenómenos o situaciones no de implicancia particular sino que aquellos que afecten o comprendan a todos los miembros del colectivo social de un país.

Así las cosas y de acuerdo a lo apuntado ut supra, en nuestro país gobierna, en el ámbito político - legislativo, casi sin contrapeso, la premisa de que “lo urgente prima por sobre lo importante”, y que dicha expresión tiene como consorte favorita a la improvisación por sobre la seriedad de una función trascendental, la cual es desnaturalizada gravemente por sus detentores y ejecutores que, haciendo caso a intereses mezquinos y a corto plazo, vulneran su esencia, cual es ser la voz de sus representados ante el parlamento y expresar ante dicha instancia las reales necesidades de la población y no de un grupo determinado y muchas veces minoritario.